jueves, 3 de agosto de 2000

¿QUE ES EL COUSELING?

Asociación Argentina de Counselors- ¿QUE ES EL COUNSELING?
      - ANTECEDENTES HISTÓRICOS
      - EL COUNSELING EN LA ARGENTINA
      - FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
      - METODOLOGÍA
      - CAMPOS DE APLICACION
      - EL COUNSELOR EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE ACCIÓN
      - PUNTOS A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE INSTITUTOS EDUCATIVOS



       ¿QUE ES EL COUNSELING?

      El counseling es una profesión que facilita un proceso de cambio a
      personas, parejas, familias y/o grupos dentro del marco de la normalidad,
      para la promoción del bienestar individual y relacional desde la
      prevención.
      El rol del counselor es acompañar y facilitar a los que consultan para que
      se conecten con quienes son, con su esencia, hacia donde quieren ir,
      reconozcan sus recursos internos, descubran sus potencialidades y las
      desarrollen, dentro de las siguientes áreas: duelos, crisis
      vitales/accidentales, conflictos personales/relacionales/laborales,
      educacionales/pastorales, de desarrollo personal.
      Un counselor esta preparado desde su formación, para delimitar su
      competencia y derivar, si es preciso hacerlo, a otro profesional, así como
      trabajar inter y transdisciplinariamente formando parte de equipos de
      trabajo a los cuales aporta la cualidad de su rol.
      El counseling es una profesión en si misma que facilita al consultante
      vivir de una manera más satisfactoria y plena.



       ANTECEDENTES HISTORICOS

      El Counseling nace como disciplina en EE.UU. y Europa (Bélgica, Francia,
      Inglaterra, Rusia y Noruega) hace más de cincuenta años. Los primeros
      consejeros en Norteamérica se dedicaron a la orientación vocacional y
      laboral, por lo que se los llamaba "vocophers" y "guías vocacionales" a
      partir de 1905. Luego el asesoramiento se extendió al área de Higiene
      Mental y Prevención, para más tarde en 1958, mediante la Ley Nacional de
      Defensa y Educación, instalarse también en la educación.
       EL COUNSELING EN LA ARGENTINA

      En la Argentina, la Consultoría Psicológica o Counseling es una profesión
      creada hace aproximadamente quince años, con una modalidad adecuada a
      nuestro contexto, intenta insertarse en un área de escaso desarrollo en el
      país, como es el de la Prevención y Promoción de la Salud y el Desarrollo
      Humano.
      En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación aprobó por
      Resolución Ministerial N° 998/92 con carácter experimental los planes de
      estudio de la carrera de Consultor Psicológico (Counselor) y fue aprobada
      definitivamente por resolución de la Secretaría de Educación N° 212/98.
      Posteriormente se aprobó el plan que oficializó el dictado de la carrera
      desde el enfoque Sistémico, por Resolución N°310/01 de la Secretaría de
      Educación.
      En el apartado 4.2 del proyecto aprobado, denominado "Competencia del
      título y/o certificado", dice textualmente:
      "Los títulos a) Consultor Psicológico y b) Consultor Psicológico
      especializado en..., habilitan para a) Establecer relaciones de ayuda
      psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor, sirviéndose
      de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de
      la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto,
      promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados,
      confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su
      capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de
      sus potencialidades. Esta tarea se puede desarrollar en forma
      independiente o en relación de dependencia..." desde el Enfoque Centrado
      en la Persona o desde el Enfoque sistémico.

      La mirada sistémica en counseling implica un nuevo modo de conceptualizar
      los problemas humanos. Se concibe al individuo como producto y
      consecuencia de su interacción con el contexto que lo circunda. El
      contexto afecta los procesos internos de cada persona y, a su vez, los
      cambios que sufre esa persona influyen en la modificación de su medio.
      Así vemos a cada ser humano, en primera instancia, inserto en el
      microsistema familiar, el que a su vez se incluye en el macrosistema
      social. Por lo tanto, para conceptualizar el comportamiento humano,
      debemos ver al individuo como en una red inseparable de los demás. Sus
      actitudes, sus percepciones, sentimientos, decisiones, comportamientos, su
      desarrollo emocional y su salud física se relacionan con lo que ocurre en
      sus interacciones con otras personas significativas para él.
      Aún cuando se trabaje con un individuo aislado, se tiene en cuenta cómo
      éste interacciona con los diferentes sistemas donde interactúa: sistema
      familiar, laboral, social, institucional.
      Por tal motivo, desde nuestro enfoque incluimos como posibilidad el poder
      trabajar no sólo con el consultante sino también con cualquier otra
      persona significativa perteneciente a la red social del mismo.
      Al ampliar la mirada hacia el sistema, el counselor está habilitado para
      operar desde otra perspectiva en los campos familiar, educacional,
      organizacional.
      Hoy los Consultores Psicológicos o Counselors, comienzan a hacerse notar
      en los más diversos ámbitos: Hospitalario, Comunitario, Educacional,
      Laboral, Promoción social e institucional, integrándose al trabajo
      interdisciplinario. También lo hacen en ámbitos de estudio y capacitación,
      formándose con esmero en pos de la excelencia.
      Los profesionales que nuclea la Asociación Argentina de Counselors,
      tenemos la oportunidad de realizar la Jura del Código de Ética y Régimen
      Disciplinario, un gesto claro de la responsabilidad con la que se asume
      esta profesión, a partir del año 1996.

       


       FUNDAMENTACION TEORICA
      El Counseling en la Argentina se basa: en la Filosofía Existencial, la
      Psicología Humanística, la Sociología y la Antropología.
      Considera al hombre como un ser libre y responsable para resignificar
      experiencias dolorosas del pasado y poder enfrentar de un modo más
      adecuado la realidad que transita.
      Del consultante se esperará, entonces, que se encuentre dispuesto a
      revisar sus actitudes y conductas y a asumir la responsabilidad que esto
      implica. Es tarea del Counselor facilitar la ocurrencia de ese marco.



       METODOLOGIA
      El Counselor atiende en forma individual, grupal, inter y
      transdisciplinariamente.
      Se han dedicado muchos años a investigar acerca de qué tipo de relación es
      la que favorece más un funcionamiento adecuado de la autopercepción, que
      genere, por lo tanto, modos de ser en el mundo más favorables para las
      personas.
      En una relación favorable, el Counselor facilitará la progresiva
      liberación de las potencialidades del Ser.
      Sobre esta base se incorporan técnicas, recursos y/o modos, emanadas de la
      psicología humanística, que involucran lo verbal, corporal e imaginario,
      facilitando en el consultante procesos activos de aprendizaje de tipo
      cognitivo-emocional.



       CAMPOS DE APLICACION
      La tarea del Counseling puede dividirse en dos grandes campos: Desarrollo
      Personal y Counseling Institucional.
      Counseling en Desarrollo Personal
      Acompaña individual o grupalmente a personas que están atravesando una
      situación de crisis o conflicto, o bien un detenimiento del desarrollo de
      sus potencialidades, ya sea que ello se haya producido como consecuencia
      de aquellas crisis o conflictos, por falta de autoconocimiento o por no
      haber tenido las condiciones ideales para realizarlas. Promueve también,
      el desarrollo de conductas que favorezcan mejores relaciones intra e
      interpersonales.
      En síntesis:
      • favorece la disposición a la autoayuda,
      • la capacidad de autodirección
      • la competencia operativa en la toma de decisiones
      • la adquisición de actitudes más eficientes y satisfactorias

      La intervención del Counselor es oportuna y requerida cuando las personas
      se ven confrontadas por circunstancias a las que no pueden responder
      adecuadamente, por ejemplo:
      • Crisis vitales
      • Conflictos inter e intrapersonales: familiar, laboral, educacional, etc.
      • Crisis traumáticas: duelos, violencia, adicciones, etc.
      • Situaciones generadoras de sufrimiento que corresponden al aspecto
      pático de la existencia.
      • Orientación del Desarrollo Personal.



      Counseling Institucional
      El Counselor actúa dentro de las Instituciones promoviendo una mejor
      comunicación entre sus miembros, teniendo en cuenta la posición que ocupan
      en ellas. Intenta facilitar una mayor fluidez en el diálogo y crear climas
      óptimos que ayuden a las relaciones humanas, tanto a nivel personal como
      comunitario.
      El Counselor es un adecuado catalizador entre las partes que interactúan,
      facilitando el desarrollo tanto de sus miembros como de la institución. Es
      sujeto de consulta cualquier componente de la estructura.
      Puede actuar en cualquier tipo de institución desarrollando las tareas
      descriptas, comunes a todas, y las propias de cada ámbito.




       EL COUNSELOR EN LOS DISTINTOS AMBITOS DE ACCION

      Ambito Comunitario
      Actúa en hospitales, clínicas, sanatorios, asilos, barrios carenciados,
      poblaciones de riesgo, etc. Su tarea es ser una puerta de entrada a la
      prevención de la enfermedad, brindar apoyatura emocional, contención,
      información y asesoramiento a enfermos, familiares, médicos y paramédicos
      en temas relacionados con enfermedades crónicas y terminales, cáncer,
      SIDA, esclerosis múltiple, etc. En forma individual, o formando parte de
      un equipo interdisciplinario.
      Los Counselors están demostrando ser útiles colaboradores de los médicos
      especialistas, y otros profesionales de equipos interdisciplinarios,
      cumpliendo tareas de acompañamiento y contención de los pacientes y sus
      familiares, que precisan un espacio de escucha y reflexión.
      Los Counselors atienden consultas por discriminación, violencia familiar,
      problemática de desocupación laboral, del niño de la calle, del veterano
      de guerra, arraigo y desarraigo, entre otras.


      Ambito Pastoral
      Actúa en ámbitos o comunidades religiosas, parroquias, grupos de
      catequesis, centros de apostolado, etc. Utilizando una metodología de
      trabajo que permite a los que consultan, discriminar los problemas de fe,
      de aquellos de otro orden, discernir si reciben el mensaje religioso de
      forma adecuada a su naturaleza, etc.
      El profesional que trabaje en este campo debe profesar la misma religión
      que sus consultantes.

      Ambito Organizacional
      Propone la inclusión de Counselors en los equipos interdisciplinarios a
      fin de aplicar las herramientas necesarias y así facilitar la resolución
      de la multiplicidad de conflictos y problemáticas que surgen en empresas o
      instituciones.

      - Laboral
      Los conceptos que sustentan nuestra metodología están vinculados con las
      necesidades cognitivo-emocionales de cada miembro de la organización
      consideradas en su singularidad y en su interrelación grupal.
      Por lo tanto el Counselor facilita la expresión y comunicación para
      mejorar las estrategias de comportamiento de los Directivos, del desempeño
      del personal, el ambiente, las condiciones de trabajo y los vínculos inter
      e intrasectoriales.


      - Educativo
      Trabaja en instituciones educativas colaborando con los distintos
      estamentos (docentes, padres, directivos, etc.) para establecer una mejor
      comunicación y apoyatura desde lo emocional-afectivo y cognitivo.
      Asesora, coordina grupos de reflexión sobre diversos temas (cuidados del
      cuerpo, sexualidad, trastornos de la alimentación, adicciones, etc.);
      facilita procesos de orientación vocacional.
      Puede desempeñarse como capacitador y supervisor del cuerpo de tutores de
      la institución; cumplir el rol de Tutor/Facilitador en las clases
      ordinarias y/o en grupos de estudio, de laboratorio o investigaciones que
      realicen los alumnos.
      Desarrolla el área de extensión extra-programática en lo referido a temas
      de su competencia.
      Trabaja en forma interdisciplinaria con los gabinetes psicopedagógicos,
      psicológicos, fonoaudiológicos.

      ACREDITACION
      El propósito de la acreditación es contar con profesionales que mantengan
      una práctica regular de la profesión ajustada a los principios
      establecidos en nuestro Código de Ética. Para ello es necesario:
      1ª- Ser socio activo y haber jurado el Código de Ética de esta Asociación
      por un período no menor de un año previo a la acreditación.
      2ª - 2 años de práctica de la profesión, supervisada individual y/o
      grupalmente, o en covisión.
      3ª- Haber continuado su formación a través de cursos, talleres,
      seminarios, etc. que estén relacionados con su trabajo, un mínimo de 30
      horas anuales.
      4ª- Haber realizado proceso personal congruente con su formación.
      La acreditación se efectúa por un período de dos años durante los cuales
      el Counselor se compromete a continuar con la supervisón de su práctica,
      su formación y su proceso personal.

      
            Sedes de la Asociación Argentina de Counselors:
            Zapiola 419 - 1er piso "C"
            TE: 011 - 4552-5541
            Email: aacounselors@ciudad.com.ar



      ·  PUNTOS A CONSIDERAR
            Estos son algunos PUNTOS a tener en cuenta a la hora de elegir una
      Institución Educativa
                       
      1-       El contenido de cada asignatura debe dar cuenta de su objetivo
      tal como está fijado en el plan de estudios.
      2-       La bibliografía obligatoria debe ser coherente a los enfoques
      aprobados, Enfoque Centrado en la Persona (ECP) y Sistémico.
      3-       La cantidad de alumnos por curso no puede exceder el número de
      30. Se trata de una carrera con un profundo marco teórico-vivencial.
      4-       Los docentes deben tener un currículum que los habilite en la
      especificidad de la materia, si es de Counseling deben ser Counselors
      especializados en lo que dictan.
      5-   Debería haber un mínimo del 75% de profesores que sean Counselors
      para cubrir las materias específicas.
      6-       La evaluación debe ceñirse a los reglamentos de la Dirección de
      Enseñanza Privada, con parciales, finales, monografías y trabajos
      prácticos.
      7-       Las prácticas supervisadas por Counselors en pequeños grupos
      estipuladas en tercer año, deben cumplirse en el número de entrevistas que
      indica el plan de estudios respectivo.
      8-  Los Institutos tendrán que encuadrarse en contenido y forma a los
      programas oficiales incorporados en las Resoluciones Ministeriales a
      continuación mencionadas.
      
      
      Resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que aprobó
      los planes de estudio de la carrera de Consultor Psicológico (Counselor)
      como formación Superior Terciaria, aprobada definitivamente por resolución
      de la Secretaría de Educación N° 212/98 y que posteriormente se aprobó el
      plan que oficializó el dictado de la carrera desde el enfoque Sistémico,
      por Resolución N°310/01 de la Secretaría de Educación.
      
      PLAN DE ESTUDIO ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA. (ECP)
      
      PLAN DE ESTUDIO ORIENTACIÓN SISTÉMICA.
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      PLAN DE ESTUDIO ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA
            1° Año



            · 1° Cuatrimestre
            · Fundamentos de Psicología
            · Aproximación a la Obra de Carl Rogers
            · Introducción a la Consultoría Psicológica
            · Introducción a la Filosofía· 2° Cuatrimestre
            · Psicología de la Personalidad
            · Introducción al Enfoque Centrado en la Persona
            · Introducción a la Antropología Filosófica
            · Introducción a la Sociología



            ·
            · 2° Año



            · 1° Cuatrimestre
            · Teoría y Práctica de la Consultoría Psicológica
            · Dinámica Grupal en Counseling I
            · Personalidad Normal
            · Psicología Evolutiva· 2° Cuatrimestre
            · Consultoría Psicológica Aplicada
            · Dinámica Grupal en Counseling II
            · Personalidad Anormal




            · 3° Año



            · 1° Cuatrimestre
            · La Entrevista en Consultoría Psicológica
            · Entrenamiento del Rol I
            · Consultoría Educacional
            · Consultoría Laboral
            · Consultoría en Sexualidad
             · 2° Cuatrimestre
            · Entrenamiento del Rol II
            · Consultoría en Pareja y Familia
            · Consultoría en Adolescencia
            · Consultoría en Adicciones
            · Ética y Deontología Profesional
            · Práctica de la Consultoría Psicológica



            · 4° Año (Ciclo Oficial De Especialización)


            · Desarrollo Personal
            · Psicograma I
            · Focalización (Focusing) I
            · Lo Imaginario
            · Recursos Gestálticos
            · Psicodrama II
            · Focalización (Focusing) II
            · Recursos Gestálticos II
            · Integración
            · Desarrollo Educacional
            · Consultoría Educacional I
            · Orientación Vocacional
            · Coordinación de Grupos
            · Pedagogía
            · Psicohigiene
            · Entrenamiento del Rol
            · Orientación Laboral
            · Consultoría Educacional II · Consultoría Laboral e Institucional
            · Consultoría Laboral I
            · Selección de Personal
            · Coordinación de Grupos
            · Relaciones Humanas
            · Psicología Institucional
            · Consultoría Laboral II
            · Entrenamiento del Rol
            · Técnica de Selección de Personal
            · Consultoría Pastoral
            · Consultoría Pastoral I
            · Religiones Comparadas I
            · Religiones Comparadas II
            · Coordinación de Grupos
            · Consultoría Pastorall II
      
      
      
      
      



 
 
 
PLAN DE ESTUDIO ORIENTACIÓN SISTÉMICA
      1° Año



      · 1° Cuatrimestre
      · - Psicología general - Introducción al Counseling - Introducción a la
      filosofía · 2° Cuatrimestre
      ·- Introducción a la sociología - Psicología de la personalidad-
      Counseling sistémico I - Psicología del desarrollo



      ·
      · 2° Año



      · 1° Cuatrimestre
      · - Counseling sistémico II - Antropología filosófica - Perspectivas sobre
      el desarrollo familiar - Rol profesional · 2° Cuatrimestre
      ·- Counseling sistémico III - Psicopatología I - Dinámica de grupos:
      conflicto y liderazgo - Observación y práctica profesional I: pareja y
      familia




      · 3° Año



      · 1° Cuatrimestre
      · - Redes sociales - El self del counselor - Psicopatología II
       · 2° Cuatrimestre
      ·- Observación y práctica profesional II: Escuela y comunidades religiosas
      - Ética y deontología profesional - Observación y práctica profesional
      III: Empresas e instituciones de la comunidad - Dinámica de grupos:
      técnicas y normas



      · 4° Año (Ciclo Oficial De Especialización)


      · Desarrollo Personal
      ·
      - Teorías psicológicas y Counseling familiar
      - Discapacidad y adicciones en la familia
      - Abuso y violencia familiar
      - Divorcio y familias ensambladas
      · Consultoría Educacional
      ·
      - Consultoría escolar
      - El Counselor y los agentes educativos
      - Consultoría vocacional
      - Coordinación de grupos· Consultoría Laboral e Institucional
      ·
      - Sistema organizacional/empresarial
      - Recursos humanos
      - Selección de personal
      - Métodos y técnicas de investigación empresarial
      · Consultoría Pastoral
      ·
      - Consultoría pastoral
      - Problemáticas en los sistemas de creencias
      - Entrenamiento en counseling para líderes religiosos
      - Problemáticas de fe en situaciones específicas

0 comentarios:

Publicar un comentario