miércoles, 14 de agosto de 2013

Protocolo grupal tema:

MARX






Alumnas
Cecilia Baccello
María Garciarena
Ana G. Kelleyian


Profesora: Lic. Adriana Fernández Vecchi

Octubre 2004








Carl Marx (1818-1881)

El período de elaboración de su pensamiento (teoría) es de 1835/37 a 1870.
El texto político es el “Manifiesto Comunista del año 1848. El Manifiesto Comunista es una versión popularizada, de difusión masiva de lo que Marx presenta en El Capital -libro de economía política que explica el funcionamiento de la sociedad capitalista; la existencia de la plusvalía-.

El marco de la sociedad capitalista es la filosofía hegeliana. Marx irrumpe en la historia y sus postulados son hasta hoy estudiados en sociología, política, filosofía, economía y aún en la religión (cf. Weber “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”).

Hegel (1770-1831) postulaba una filosofía idealista, el Idealismo Absoluto. Hegel observa la realidad como una estructura dinámica (“un conjunto de relaciones dialécticas”) la denominó lógica dialéctica. Es el movimiento de lo ideal a lo real; la idea del mundo antes de su realización. Es por ello que se denomina idealismo ya que primero está la idea y después su concreción. Una dialéctica constituida por tres momentos: afirmación, negación y negación de la negación. Ej. El capullo, la flor y el fruto. Este Diamat (Materialismo Dialéctico) implica comprender el eje hecho en clase de la siguiente manera: El Horizonte (Universal Situado) es la Idea. El Mundo es la Singularidad (antropológico) y la Opción Fundamental (Conducta Moral) es el Conjunto de Relaciones, el modo de ser en relación.

Marx toma la lógica dialéctica de Hegel, pero en lugar de pensar en un idealismo, piensa a partir de un materialismo. Leamos a Marx en El Capital:
Mi método dialéctico no sólo es fundamentalmente distinto al método de Hegel, sino que es, en todo y por todo su reverso... para mí lo ideal no es más que lo material traducido y transpuesto a la cabeza del Hombre.

Marx invierte el orden dialéctico de Hegel, comienza por el mundo que ve el capitalismo burgués a esto se le opone el obrero, el proletariado, y como composición (conciliación) propone la lucha de clases, ser revolucionario como opción fundamental de la conducta.

Universal Situado - Horizonte
(Marco de Referencia, concepto abarcativo)
Materialismo Histórico



Eticidad ETICA MORAL: Obrar, acción
Teórico, reflexivo Praxis, Práctica en relación, Particular en
relación. Actos no exclusivos, colectivos
VALORES: igualdad (igualdad de derechos)
equidad (cada quien tiene lo que necesita)
voluntad de cambio

Ser Revolucionario


Singular (modo de ser) Yo Social – Hombre en comunidad
Marx escribe en La Ideología Alemana:
... la primera premisa de toda existencia humana y también, por tanto, de toda historia es que los hombres se hallen, para “hacer historia”, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más. El primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios indispensables para la satisfacción de estas necesidades, es decir, la producción de la vida material misma, y no cabe duda de que es éste un hecho histórico, una condición fundamental de toda historia, que lo mismo hoy que hace miles de años, necesita cumplirse todos los días y a todas las horas, simplemente para asegurar la vida de los hombres.

Lo que hay es la cruda MATERIA, todo es materia. Las ideas que uno se hace acerca de la materia, son abstracciones que se realizan a posteriori. Esto es lo que se llama MATERIALISMO DIALECTICO (es la filosofía marxista). La realidad es materia. ¿Cómo se mueve la materia? Por la lógica dialéctica.
Ej. La semilla va a tener algo que la va a anular, se convierte en brote, y luego este brote en planta. Es necesario que el brote se oponga a la semilla para que aparezca la planta. La superación está en el fruto que es semilla y fruto al mismo tiempo.
Esto que se da en el ámbito de la naturaleza, se da en todos los niveles (social, económico, histórico, filosófico, biológico). Estos son niveles dialécticos, sus movimientos son dialécticos. Marx lo explica así:
Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ellas y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la sociedad antigua.

Cuando se pasa de lo natural (materialismo dialéctico, que es la filosofía más general) a lo humano, lo llama MATERIALISMO HISTORICO. Es la dialéctica aplicada al mundo humano.
En El Capital lo que se muestra es al hombre como fuerza de trabajo (materia), y cómo esa fuerza de trabajo entra en el mercado y mediante un juego dialéctico produce materia, bienes y plusvalía (valor). Carpio dice: “según se trate de una sociedad primitiva, en la cual sus miembros se dedican solamente a la caza; o donde ya haya agricultura; o donde además de agricultura haya acumulación de capitales; o donde además haya grandes fábricas; en cada caso –caso que, al propio tiempo, significa diferente época histórica- las relaciones que se establecen entre los hombres serán diferentes, y por tanto serán diferentes también los hombres mismos.”

Yo como individuo soy fuerza de trabajo, pero si no la pongo en acto, esa fuerza no produce nada, salvo algo similar a sí misma. Ej: arar tres hectáreas por día, y no más que eso. Si entro en el mercado, mi fuerza de trabajo entra en relación al capital, a la tecnología, a otras fuerzas de trabajo, y así mi fuerza de trabajo se multiplica. Esto es cómo funciona el sistema económico, político y social en la modernidad, es el capitalismo. Uno de los sistemas de producción.





Así dentro de la historia se dieron distintos sistemas de producción:

- esclavista
- feudalismo
- capitalismo
- socialismo
- comunismo

Carpio señala: “Cada uno de estos modos de producción representa en su época un momento necesario y perfectamente justificado. En la Edad Media, no era posible otro modo de organización sino el feudal, con la forma fundamental de la propiedad territorial y el trabajo de los siervos, con sus jerarquías y la separación de los derechos. Cada etapa queda justificada en sí misma y representa un progreso respecto de las anteriores. Ninguna puede ceder el paso a la siguiente hasta haber agotado sus propias posibilidades.

Conforme a su estructura dialéctica, cada momento histórico es más que él mismo; lleva en sí su propia negación, como semilla que habrá de germinar en el momento oportuno; y tal oposición se manifiesta en la lucha de clases. Y este proceso llegará a un momento decisivo y último. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción. Y en el momento que se supere la forma burguesa de producción, se habrán superado todas las demás, todas las escisiones y llegado a sociedad perfecta.

El modo de producción burgués deberá dejar paso a una nueva estructura de relaciones de producción y superar al estado de cosas actual. En esa forma nueva de sociedad, que será la sociedad comunista, desaparecerán las clases, y el hombre habrá superado la alienación, y en ella y sólo en ella el hombre podrá cumplir cabalmente su esencia. Por eso Marx dice que sólo entonces comenzará la verdadera historia del hombre, el reino de la libertad, respecto de la cual, todo lo anterior debiera llamarse prehistoria. Y es en la sociedad burguesa, donde se encuentran las condiciones materiales para su superación, con lo que se refiere al gran desarrollo de las máquinas, con las que, socialmente utilizadas, podrá el hombre realizarse plenamente.

En el mundo burgués, se destaca la escisión entre las dos clases sociales fundamentales: la burguesía y el proletariado. Pero a éste último, le corresponde la función especial de redimir a la humanidad entera, ya que no son clases en el mismo sentido. El proletariado se distingue por el hecho, de que, como clase, significa la negación de todas las clases. Los intereses de las otras clases son esencialmente unilaterales, intereses válidos sólo para esa clase; mientras que el proletariado es universal, pues desde el momento en que no tiene nada que perder, ya que no posee nada, su interés es el mismo para todos. Su única preocupación, la abolición del modo vigente del trabajo, es el interés de la sociedad como totalidad. La revolución comunista no puede dejar en la servidumbre a ningún grupo social, porque no hay ninguna clase por debajo del proletariado.

¿Cómo sé que después del capitalismo viene el socialismo y el comunismo? Estudiando cuál es la lógica de los cambios que se dieron. Si en un sistema hay contradicciones que me llevan a una superación que implica un sistema nuevo, viendo las contradicciones del capitalismo, voy a poder prever cuál es el nuevo sistema. (Este es un modo que usa Marx para probar ya que el capitalismo tiene que colapsar)

¿Cuáles son las contradicciones del capitalismo?
Por un lado existe una clase que no recibe los beneficios del sistema. Situémonos en el marco histórico; estamos en la segunda revolución industrial en donde es patente la pobreza que producen los adelantos tecnológicos.
Se va a producir mucha riqueza, pero una gran parte de la población no va a tener acceso a la riqueza, ni tampoco va a poder comprar los productos que produce. Se agranda la brecha entre ricos y pobres.
Como el capitalismo produce cada vez más bienes, tiene que venderlos, pero como el proletariado es cada vez pobre, tiene menos medios para comprarlos, entonces el sistema colapsa.

Para Marx, este proceso económico tiene que ir acompañado de un proceso político, que es la lucha de clases. La causa del colapso es que hay dos clases con intereses opuestos (burgueses y proletarios). El modo de superar esta oposición, es a través de la sociedad sin clases, la desaparición de las diferencias de clases. Y esto sólo se consigue desapareciendo el trabajo asalariado (si en lugar de vender mi fuerza de trabajo y generar plusvalía que queda para el burgués, cada uno recibe todo lo que produce, la plusvalía queda para quien la produce).

El comunismo dirá: la distribución de la riqueza de cada cual, sea su capacidad, a cada cual según su necesidad. ¿Quiénes necesitan? Los que no pueden producir (menores, ancianos, enfermos). Marx dice en La Ideología Alemana: “llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual”.


ALGUNAS DEFINICIONES PARA ENTENDER EL PENSAMIENTO DE MARX:

Hombre:
Lo que es el hombre no puede definirse a partir del espíritu ni la idea, sino a partir del hombre mismo, “el hombre es un hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra y aspirando y exhalando todas las fuerzas de la naturaleza”.

Esencia: la filosofía busca la esencia del hombre desde un lugar abstracto, “para mí el hombre no es un ser abstracto, agazapado fuera del mundo, el hombre es el mundo del hombre: Estado y Sociedad”.
La esencia del hombre está en las relaciones exteriores que cada hombre mantiene con la naturaleza y con los otros hombres en el conjunto de sus relaciones sociales, con el mundo del hombre. Las relaciones y la sociedad no son algo dado, estático, sino como realizaciones del hombre mismo, como creaciones suyas y cambiantes, de tal modo que hay un juego recíproco entre el individuo y la sociedad en el que ambos se constituyen. Es el ENTE que se PRODUCE a sí mismo y ese acto autogenerador del hombre es el TRABAJO.

El hombre se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida. “lo que los hombres son, coincide con lo que producen y con cómo lo producen”


Producir: PRO: acto de poner algo de manifiesto, de exteriorizarlo. DUCERE: llevar, conducir. Es la acción mediante la cual el hombre hace algo sacándolo de sí y poniéndolo en la naturaleza
.
El hombre a diferencia de los animales realiza un trabajo social, y al tener conciencia, primero tiene una idea o representación de los que quieren hacer y luego busca algo en la que puede objetivar esa idea. Por ejemplo: Idea: Mesa, Objeto de Objetivación: Madera. Hombre: carpintero.
El trabajo es la objetivación o exteriorización en la naturaleza de la representación que el hombre tenga, será una objetivación de sí mismo.
El trabajo significa una humanización de la naturaleza porque en ella el hombre deja su esencia y ello vuelve sobre el hombre porque la transformación introducida en la naturaleza, lleva consigo la transformación de la vida humana hacia la sociedad es la plena unidad del hombre con la naturaleza.

El hombre: SER GENERICO, ENTE GENERICO, hace referencia a lo universal. El ser genérico está referido a la naturaleza en su totalidad y es solidario con la totalidad del género humano, por ello es CONCIENTE Y SOCIAL. El trabajo verdadero es el que se realiza conforme a su esencia y liberado de la necesidad orgánica (animal) de modo que el trabajo no puede reducirse a la mera actividad económica, a simple medio para mantener la vida orgánica, sino que es una actividad libre y conciente como desarrollo del ser genérico (Finalidad).

Si el hombre se rebaja a sólo medio para la vida, la esencia del hombre se invierte, el hombre se ALIENA. Ajeno a sí mismo (alienus), vive desconociendo su propia esencia.
El hombre se siente obrando libremente en sus funciones animales y en cambio en sus funciones humanas se siente sólo como un animal.
En un trabajo forzado y no voluntario el hombre no se afirma, sino que se niega, no se siente feliz sino desgraciado, no desarrolla una libre energía física y espiritual sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu.

Alienado por:
1. una enajenación respecto a su propia actividad, porque se siente que no le pertenece, se siente como simple medio, como una mercancía, como una cosa (fetichismo de las mercancías)
2. respecto del producto de su trabajo porque en el producto está el obrero mismo porque el producto es su objetivación, algo en la que era puesta su propia esencia y, sin embargo, ese producto no le pertenece a él, sino al capitalista, al dueño de los medios de producción.
3. porque no puede elegir su trabajo, o sea, la forma de realizarse, no puede elegirlo libremente de la manera que él quisiera, sino tal como lo prescribe el lugar que ocupe dentro del proceso social de producción, lugar que a su vez está determinado por el sistema de producción, la forma de distribución de la riqueza y el poder

-Ente material (no existe alma, espíritu, éstas son consecuencias de lo material). El hombre es un animal que ha evolucionado, pero no es nada más que células configuradas de determinada manera.
Aquí hay una diferencia sustancial con la tradición que antecede a Marx, que consideraba al hombre como una dualidad (cuerpo-alma; cuerpo-espíritu).

- El hombre es un ser social (no es un individuo, la idea del individuo es moderna, es producto del capitalismo). El hombre naturalmente entra en relaciones sociales y no es nada si no es dentro de una sociedad. Es quien es por las relaciones sociales en las que entra. Piensa lo que piensa por las relaciones sociales en las que entra.
La Ideología Alemana dice: “no es la conciencia la que determina la vida (el ser del hombre, su ser social), sino la vida la que determina la conciencia”.

Sociedad:
Relaciones en las que el hombre se manifiesta como tal, y presenta distintas características según el sistema de producción que está en la base de esa sociedad. Hay un sistema productivo que organiza un tipo de sociedad, y este tipo de sociedad produce un hombre determinado. Entonces la sociedad hace al hombre.

Trabajo:
Es la base de la sociedad. Es la forma en que se pone en acto la fuerza productiva de un hombre. El modo de organización del trabajo es el sistema productivo. Podemos decir que viene trabajo, luego sociedad y por último el hombre.

Revolución:
Momento en que la contradicción entre proletariado y burguesía eclosiona y es necesario pasar a un estadío superior (la sociedad sin clases). Es un momento necesario en la historia.
Marx toma como ejemplo la Revolución Francesa, momento en el cual los burgueses –que no tienen reconocimientos políticos pero si económicos- barren a la nobleza y acceden a sus derechos políticos. Esto mismo debería pasar con el proletariado.

Socialismo:
A nadie le falta, a nadie le sobra. Esto es una utopía. En el socialismo el Estado regula; el socialismo es un paso intermedio en el pasaje de la propiedad privada de los medios de producción -capitalismo-, a la propiedad común, y esto se da vía poder estatal.

Comunismo:
Desaparece el Estado como redistribuidor, la sociedad se distribuye sola. De hecho el comunismo históricamente nunca existió, no se superó el período del Estado como redistribuidor. Aunque puede darse previo al comunismo; una anarquía proletaria.

Capitalismo:
Hay clases sociales porque hay propiedad privada de los medios de producción. El obrero tiene que vender sus horas de trabajo al capitalista porque no tiene la máquina, y vende sus horas de trabajo al precio que el capitalista las paga. ¿Cómo hago para que la plusvalía no vaya a manos privadas? Creo el Estado que es el que va a recibir la plusvalía, para luego redistribuir.

Filosofía marxista.
La filosofía burguesa (anterior a Marx e igualmente algunos de sus contemporáneos como Hegel), es teórica, es una descripción de la situación que se da de hecho en la sociedad.
Marx sostiene que su filosofía tiene que cambiar el mundo, a las relaciones que la misma filosofía describe como injustas.
La filosofía para Marx es acción, praxis. La filosofía como una ciencia práctica que describe y al mismo tiempo predice cuáles son los movimientos históricos. Esa predicción ya es un modo de acción de la realidad.

EJES:
Con referencia al diagrama de la primera página presentamos aquí un explicación ampliada según lo detallado en este protocolo:

- Universal situado: Materialismo histórico.
- Modo de ser en relación: las relaciones humanas se producen de determinada manera a partir del sistema productivo en el que se encuentra el hombre.
La antropología marxista:
- el hombre es materia
- el hombre es un ser social
- la comunidad es anterior al hombre, es una comunidad que produce hombres determinados.
- La opción fundamental (la que ilumina la moralidad, moralidad entendida como acción que me permite distinguir lo bueno de lo malo), es la revolución socialista, lo mejor es hacer la revolución socialista.
- La virtud: ser revolucionario.
- Valores: igualdad (igualdad de derechos)
equidad (cada quien tiene lo que necesita)
voluntad de cambio (relacionarlo con la filosofía marxista que es praxis).

0 comentarios:

Publicar un comentario