PROYECTO DE CATEDRA
• INSTITUTO JUAN AMÓS COMENIO
• CARRERA DE CONSULTORES PSICOLOGICOS/ PLAN APROBADO POR: Resolución 212/98
• ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
• 2DO. CUATRIMESTRE 2012
• 4 HORAS SEMANALES
• DOCENTE: Lic. ANA GRACIELA KELLEYIAN
MARCO REFERENCIAL:
• Este espacio curricular es considerado, entre otros, fundamental en el último año de la carrera como punto de partida del ejercicio de la profesión. Al se dictado en el tercer año de la carrera, en el segundo cuatrimestre y con una doble carga horaria, se pretende analizar posibles situaciones éticas y morales en el uso de los conocimientos adquiridos y consolidados durante los años de la carrera.
• Materias como Introducción a la Filosofía e Introducción a la Antropología Filosófica, tienen ahora la correlatividad en el uso de los conocimientos adquiridos en lo teórico, así como en lo reflexivo.
• La cátedra tiene gran importancia para el alumno en la construcción de su perfil profesional. Se concibe la reflexión personal y la estructura ético-moral del consultor psicológico como la base de la profesión. Así, la materia se basa en dos pilares: la construcción del propio eje ético a la luz de grandes autores y la práctica deontológica profesional.
• El proceso de enseñanza-aprendizaje insta a la reflexión personal, a la discusión grupal, a la tarea dentro del espacio áulico y también en la construcción del análisis de la moral social, la bioética, etc.
PROPÓSITOS:
a) Favorecer la adquisición de los conocimientos necesarios para comprender la dimensión ética de los actos humanos y los deberes y derechos que corresponden a la profesión del Consultor Psicológico (Counselor).
b) Promover el análisis de la problemática de la eticidad en diferentes contextos y situaciones sociales.
c) Plantear una actitud de compromiso con las responsabilidades personales y profesionales.
d) Analizar y valorar el sistema ético basado en los límites de derechos y responsabilidades personales según la concepción religiosa individual.
CONTENIDOS:
UNIDAD I: Introducción a la Problemática Ética
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Ética y moral. Definiciones
Las acepciones del término “Moral”
El conflicto ético. El bien ético
Ética en el contexto de las disciplinas filosóficas
Las grandes propuestas éticas a través de los siglos
La ética como modo de ser. Respeto y dignidad.
Contenidos actitudinales
Conocer las distintas reflexiones que sobre el problema moral se ha elaborado a lo largo de la historia del pensamiento.
Mantener la amplitud de criterios necesaria para asimilar las distintas soluciones posibles ante un conflicto de valores
Contenidos procedimentales
Análisis de textos. Trabajo en grupos pequeños. Comentarios y dialogo. Encuestas sociales y debate. Lectura de Diarios en temas sociales, políticos, económicos, laborales y culturales.
UNIDAD II. Grandes modelos éticos:
CONTENIDOS CONCEPTUALES
El utilitarismo. La fenomenológica. Relativismo Ético.
Objeto Material y Formal
Los valores. Virtudes Morales e Intelectuales
Leyes Morales
La conciencia Moral
Libertad y autonomía. Moral, Cultura y Política.
Contenidos actitudinales
Desarrollar habilidad critica para evaluar las distintas posiciones éticas
Desarrollar la capacidad de articular teórica y prácticamente cada postura ética
Mantener la amplitud de criterios necesaria para asimilar las distintas soluciones posibles ante un conflicto de valores
Contenidos procedimentales
Debate reflexivo. Lecturas y ejemplos. Análisis de textos. Cuadros sinópticos. Toma de apuntes.
Lectura de Diarios en temas sociales, políticos, económicos, laborales y culturales. Exposición de los diferentes modelos éticos.
UNIDAD III. Ética Deontológica
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Deontología Profesional del consultor psicológico
Cualidades morales del Counselor en si mismo.
La ética y las necesidades del orientador.
Ética actual y posmodernidad.
Análisis del código de ética y régimen disciplinario.
Derechos y deberes del Consultor Psicológico.
Ética y género. Principios de Bioética.
Principios de Beneficencia, Tolerancia, Autonomía y Consentimiento informado.
Sugerencias y reformulaciones
Contenidos actitudinales
Adquirir hábitos de reflexión acerca de la conducta social e individual para aplicarlos a la propia experiencia personal y profesional
Remitirse de manera permanente a su marco deontológico, con una actitud reflexiva y dinámica
Contenidos procedimentales
Dramatizaciones. Debate. Toma de apuntes. Lectura de resúmenes personales. Casuística.
Lectura de Diarios en temas bioéticos, sociales y culturales. Investigación de los términos: Beneficencia, Tolerancia, Autonomía y Consentimiento
MARCO METODOLOGICO:
La propuesta docente incluye una secuencia que va desde el conocimiento de propuestas filosóficas y antropológicas hacia el descubrimiento del eje ético de cada autor. El recorrido está planeado hasta la reflexión propia, que le permita al alumno poner en claro su eticidad personal y la aplicación de la misma en el desarrollo de su profesión.
Las estrategias y procedimientos didácticos incluyen role–playing. Toma de apuntes. Encuestas sociales. Trabajo en pequeños grupos. Debate, Análisis de textos Recuperación teórica de las experiencias vivenciales. Dinámicas de reflexión personal. Lecturas acordes con la temática respectiva.
EVALUACIÓN:
El alumno será evaluado a lo largo del cuatrimestre por su asistencia y su participación en las clases, por el modo de aplicación de los conocimientos teóricos aprendidos.
1. Realización de Encuestas Sociales con preguntas a asignar. Fecha de entrega: 31-08-2010
2. Realización por parte de los alumnos exposición oral de un pensador asignado por el profesor. Nota parcial
3. Trabajo práctico: Se planteará el análisis de un caso deontológico, al cual deberán sugerirse abordajes éticos según los autores expuestos y su debido análisis conceptual. Hacer una presentación grupal (hasta 4 personas)
4. Parcial Escrito al finalizar las exposiciones. (dentro de la segunda quincena de octubre)
5. El examen final será oral, podrá presentarse el alumno que apruebe los trabajos prácticos y el parcial.
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1:
- Fernandez Vecchi, Adriana E., (2003) Perspectivas de la Ética. Editorial Gráfi-k, Págs. 10 a 36
- Fernandez Vecchi, Adriana E., (agosto 2000) La Ética como camino itinerante, Revista Enfoque
Humanístico, Año 3, Nº 8
- Lacueva, F., (1975) Ética Cristiana, Tomos del Curso de Formación Teológica Evangélica.
Editorial Clie, España, Cap. 1
Ficha de cátedra
- Fafjar Verónica, Ética y estética de las profesiones de ayuda.
- Ética a Nicómano. Resumen Wikipedia.
- Panorama de la Ética, pág. 1 a 13
- Hospers, John, La conducta Humana.
- Guariglia, Osvaldo.”Moralidad”. Ética universalista y Sujeto Moral. Ed. Fondo de cultura económico.
Bibliografia optativa:
- Desarrollo del Dualismo.
- Piña, Enrique, (1975) Diccionario de Virtudes y Pecados. Definiciones de Ética y Moral. Edi. Logoi, USA,
- Giles, J. E., (1977) Bases Bíblicas de la Ética, Definiciones y Comparaciones con otras ramas del pensamiento. C.B.P., Pág. 15 a 19
UNIDAD 2:
- Fernandez Vecchi, Adriana E., (2003) Perspectivas de la Ética. Editorial Grafi-k. Págs. 10 a 38
- Rogers, Carl. (1994) Aprendiendo a ser libre. Persona a persona. Amorrortu editores. Bs. As
- Rogers, Carl. Hacia un enfoque moderno de los valores. Pág.13 a 29
- Artiles, Manuel, Psicología Humanísta. Editorial Fundación Universidad a Distancia “Hernandarias”, Carl Rogers y el “Enfoque centrado en la Persona”, pág 68 a 77
- Lacueva, F., (1975) Ética Cristiana, Tomos del Curso de Formación Teológica Evangélica. Editorial Clie, España, cap 2.
- Pithod, Abelardo, (1979) Curso de Doctrina Social. Cruz y Fierro Editores, Bs. As., Selección de capítulos.
- Kisnerman, Natalio (compilador), Ética ¿Un Discurso o una Práctica Social?. Editorial Paidós. Cap 4.
Apuntes de cátedra
- Cuadro comparativo del pensamiento de filósofos. Material preparado por la Cátedra.
UNIDAD 3:
- Asociación Argentina de Counselors.(2006) “Código de Ética y Régimen Disciplinario”.Bs. As.
- Patterson, J., Orientación Autodirigida y Psicoterapia. Cap. 3 y 4 Editorial Trillas, México- Fernández Vecchi, Adriana E., (2003) Perspectivas de la Ética. Editorial Grafi-k. Págs. 62 a 76
- Omar Franca - Tarragós, Ética para psicólogos. Introducción a la psicoética. Selección de capítulos.
- Kisnerman, Natalio (compilador), Ética ¿Un Discurso o una Práctica Social?. Editorial Paidós. Cap 3.
Apuntes de cátedra
- American Counseling Association. Guía para ayudar a los counselors en la toma de decisiones éticas
- Keinke .Principios comunes en psicoterapia. Ética.
- Deontología Profesional. Dilemas Éticos. Necesidades personales del consejero
- Fundamentos Profesionales de la Consultoría Psicológica
- Los Principios de la Bioética
- - Fafjar Verónica, Ética y estética de las profesiones de ayuda.
FECHAS GUIA DE ACTIVIDADES GUIA DE LECTURAS OBLIGATORIAS
Clase 1 18-08-11 Introducción a la materia cronograma de fechas de entrega de trabajos y exámenes. Expectativas mutuas: Contrato pedagógico.
Dinámica de introspección: “YO SOY” Entrega de formularios de encuestas y bibliografía de la Unidad 1
Clase 2 25-08 Trabajo Práctico domiciliario. Encuestas. Lecturas programadas - Fernandez Vecchi, Adriana E., Perspectivas de la Ética. Editorial Gráfi-k. Págs. 10 a 36
- Fernandez Vecchi, Adriana E., La Ética como camino itinerante, Revista Enfoque Humanístico, Año 3, Nº. 8, agosto 2000
- Ética a Nicómaco.
Clase 3 1-09 ENTREGA DE ENCUESTAS SOCIALES - Cuadro comparativo del pensamiento de filósofos. Material preparado por la Cátedra.
- Desarrollo del Dualismo. Ficha de cátedra
- Panorama de la Ética. Ficha de cátedra
- Fafjar Verónica Ética y estética de las profesiones de ayuda.
Clase 4 08-09 Asignación de pensadores de la Unidad 2 para exposición oral individual. - Guariglia, Osvaldo.”Moralidad”. Ética universalista y Sujeto Moral. Ed Fondo de cultura económico.
- Lacueva, F., Ética Cristiana, Tomos del Curso de Formación Teológica Evangélica. Editorial Clie, España, 1975.
- Hospers, John, La conducta Humana.
Clase 5 15-09 KANT – HEGEL y MARX
Cada alumno propone y dirige una dinámica de 5´ y expone 15´ ASIGNADA POR LA CÁTEDRA, INVESTIGACIÓN PERSONAL
Clase 6 22-09 KIEKEGAARD – SARTRE
Cada alumno propone y dirige una dinámica de 5´ y expone 15´ ASIGNADA POR LA CÁTEDRA, INVESTIGACIÓN PERSONAL
Clase 7 29-09 NIETSZCHE - HUSSERL
Cada alumno propone y dirige una dinámica de 5´ y expone 15´ ASIGNADA POR LA CÁTEDRA, INVESTIGACIÓN PERSONAL
Clase 8 06-10 BUBER, WEBER, SCHELER – HEIDEGGER
Cada alumno propone y dirige una dinámica de 5´ y expone 15´ ASIGNADA POR LA CÁTEDRA, INVESTIGACIÓN PERSONAL
Clase 9 13-10 BENTHAAM – ROGERS
Cada alumno propone y dirige una dinámica de 5´ y expone 15´ ASIGNADA POR LA CÁTEDRA, INVESTIGACIÓN PERSONAL
Clase 10
20-10
PARCIAL ESCRITO
- Rogers, Carl. “Aprendiendo a ser libre. De “Persona a persona”. Amorrortu editores. Bs. As 1994
- Lacueva, F., Ética Cristiana, Tomos del Curso de Formación Teológica Evangélica. Editorial Clie, España, 1975.
Clase 11 27-10 Deontología Profesional.
Confección del propio Eje Ético. - Fafjar Verónica Ética y estética de las profesiones de ayuda. Parte Págs. 28 y 29
- Fernandez Vecchi, Adriana E., Perspectivas de la Ética. Editorial Grafi-k. Págs. 62 a 76
- Asociación Argentina de Counselors. “Código de Ética y Régimen Disciplinario”.Bs. As.
- Patterson, J., Orientación Autodirigida y Psicoterapia. Cap. 3 y 4 Editorial Trillas, México
Clase 12 03-11 Lectura y análisis del Código de Ética de la AAC
Análisis de recortes o artículos sobre bioética. - American Counseling Association. Guía para ayudar a los counselors en la toma de decisiones éticas
- Keinke .Principios comunes en psicoterapia. Ética.
- Deontología Profesional. Dilemas Éticos. Necesidades personales del consejero
- Kisnerman, Natalio (compilador), Ética ¿Un Discurso o una Práctica Social?. Editorial Paidós. Cap 3.
Clase 13 10-11 - Pithod, Abelardo, Curso de Doctrina Social. Cruz y Fierro Editores, Bs. As., 1979. Selección de capítulos.
- Kisnerman, Natalio, Ética ¿Un Discurso o una Práctica Social?. Editorial Paidós. Cap 4.
Clase 14 17-11 ENTREGA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: ANÁLISIS DE CASOS
- Rogers, Carl. Hacia un enfoque moderno de los valores. Pág.13 a 29
- Artiles, M. Edit. Fundación Universidad a Distancia “Hernandarias”, Carl Rogers y el “Enfoque centrado en la Persona”, pág 68 a 77
- Omar Franca- Tarragós, Ética para psicólogos. Selección de capítulos.
Clase 15 24-11 Cierre de la materia
Entrega de notas y programación del examen final Evaluación de la propia ética
miércoles, 15 de agosto de 2012
Programa Ética y Deontología 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario