martes, 14 de agosto de 2012

Discriminación de género


Instituto Juan A. Comenio

ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL

Trabajo Final de Investigación en Bioética

Mónica Graciela Rey

Prof. Lic. Ana G. Kelleyian Manoukian

Noviembre 2011



Discriminación de género

Discriminación e incongruencia


Introducción:

Cuando se trata de dar noticias referidas al tema de “violencia de género” la mayoría de los medios de comunicación argentinos utiliza eufemismos y estereotipos. Cuando una mujer es asesinada por su esposo, generalmente hablan de “crimen pasional” y no de violencia contra la mujer.

Estos términos confunden a la opinión pública y hacen que las personas encargadas de desarrollar políticas públicas o legislación desconozcan la dimensión real de los crímenes contra las mujeres.

La noticias sobre “violencia de género” ya es un tema habitual, diariamente los medios de comunicación, informan sobre casos, que alcanzan a todas las regiones de nuestro país. Desafortunadamente esta problemática social está naturalizándose, esto lleva a que la opinión pública se acostumbre a escuchar de mujeres maltratadas, abusadas, denigradas y asesinadas.

Muchas veces se busca el motivo que lleva a un hombre a ser violento, como tratando de justificar dicho comportamiento. No se habla del “victimario”, sino de cómo era la conducta de la mujer, si tenía otra relación, si tenía mal carácter. etc.

Esta situación de violencia, no está circunscripta a una determinada clase social, sino que abarca un amplio espectro de ámbitos y profesiones, por lo tanto no depende
del nivel intelectual del agresor, quien canaliza dicha violencia en perjuicio de la mujer, ya sea en forma de abuso físico, verbal, afectivo o psicológico, sexual o económico/ financiero.

El Estado a través de políticas públicas, usando todos los medios que posee, debe implementar mecanismos, para la prevención e información. De modo tal que las mujeres cuenten con centros de asistencia a la victima, espacios de reflexión y ayuda psicológica.

Usando lo medios de comunicación, a través de campañas de concientización, sobre la gravedad del problema.
Si bien, existen muchos lugares donde las mujeres encuentran asistencia, aún queda mucho por hacer en esta materia.

Pero cabe preguntarse: ¿ Que sucede cuando el hombre que agrede a su esposa embarazada, quemándola, con intención de asesinarla, es nada mas y nada menos que un funcionario del estado, quien se desempeña como titular del INADI?

INADI: Instituto nacional contra la discriminación.




23. 10 .2011 | 12.56 PM


La Rioja: Sociedad / acusan al titular del INADI de quemar a su mujer embarazada.
Carolina Morales, embarazada de 6 meses, permanece internada en el Hospital Vera Barros de la capital provincial desde la semana pasada. Marcelo Lucero fue detenido en las últimas horas y derivado a la Alcaidía provincial.

El titular del INADI de La Rioja, Marcelo Lucero, fue detenido en las últimas horas y derivado a la Alcaidía provincial acusado de quemar a su pareja, Carolina Morales, embarazada de 6 meses, y con quien ya tiene un hijo, informaron hoy fuentes policiales y sanitarias.

La mujer permanece internada en el Hospital Vera Barros de la capital provincial desde la semana pasada con quemaduras de segundo grado en más del 30% de su cuerpo.
Según el comisario Jorge Corzo, titular de la Comisaría Primera de La Rioja, ayer procedió a la detención de Marcelo Lucero bajo la carátula de "lesiones graves" según el artículo 90 del Código Penal y "ha sido puesto a disposición del juez de turno Alejandro Arce".

El lunes pasado, el director del hospital, Camilo Argañaraz, informó sobre la gravedad de la mujer, que "ingresó como un hecho accidental", aunque le llamó la atención "la falta de familiares que asistieran a verla". Pero este sábado, la madre de Carolina, Antonia Gómez, hizo la denuncia y contó detalles del ataque del que fue víctima su hija.


Según palabras de la denunciante, "las golpizas, los insultos y las amenazas eran parte de la cotidianeidad" de su hija que convivía con Lucero y con quien tiene un hijo de un año y medio.[1]


Repercusiones en otros medios



[ 1 ] Diario El Argentino 24/10/11

El ingreso de Ana Carolina Morales al Hospital fue por causas accidentales, y no producto de un intento de homicidio.

En una recopilación de datos periodísticos sobre este caso cabe detallar los siguientes aportes:

-Carolina detalló a TN canal de noticias, en un reportaje vía telefónica lo siguiente:
Tengo afectada la parte delantera, los brazos, las manos, el vientre totalmente, ante la pregunta del periodista ¿vos crees que el te intentó matar?
Si, quiso matarme, dijo que no le importaba nada, que me iba a matar.

-Por otra parte la madre de la victima aporta mas datos a TN noticias.
El episodio fue precedido por una discusión, y la posterior decisión de ella de irse, esto provocó en el agresor el enojo y estallido seguido de amenazas.
Luego de arrojarla al piso, comenzó a golpearla y darle puntapiés, finalizando con prenderle fuego con un encendedor.

Carolina, le pedía ayuda, gritándole que le dolía, a lo que el recién después de una hora, llamó a la ambulancia, no sin antes advertirle “deciles que te quemaste con el calefón” no concurriendo con ella al hospital.

Finalmente, ya ingresada en el nosocomio, después de varias horas y de recibir los primeros cuidados, el agresor va a verla y vuelve a amenazarla diciéndole, te voy a sacar tu última foto, porque te voy a matar. Solo que esta vez es escuchado por los médicos.

Carolina había hecho tres veces la denuncia, incluso al INADI, en Buenos Aires, pero no recibió respuesta y por dichos de su progenitora taparon todo y nada cambió.

Esta noticia periodística, sería una mas de tantas que a diario, leemos o escuchamos en los medios.
De no ser por que el protagonista de la agresión a su esposa, es el titular del Instituto Nacional contra la discriminación - INADI con sede en la provincia de la Rioja.

Por otra parte este no es el primer episodio de violencia que protagoniza, según Esteban Chumbita, abogado quien realizó la siguiente denuncia:
En la provincia, algunas voces -tal vez, políticamente interesadas- le atribuyen a Lucero ser un "protegido político" de cierta alta funcionaria (candidata en los comicios de hoy), que suele hablar mucho de la violencia de género. Debido a la veda electoral y -principalmente- a que éste corresponsal no pudo verificar la veracidad de los dichos con la propia funcionaria, se omite su nombre.

En las denuncias anteriores, que datan de junio de éste año, se había imputado al Delegado del INADI en La Rioja, actitudes de violencia intra familiar, entre ellas, golpes a su mujer.
El Abogado Esteban Chumbita, autor de las denuncias, en su oportunidad manifestó que Lucero habría incurrido en violencia de género e incumplimiento de deberes de asistencia familiar por otro hijo que reside en la sureña ciudad de Chepes. Además denunció a Lucero, por malversación de fondos de la entidad, prostitución y trata de personas. [ 2 ]
Finalmente, Lucero fue destituido de su cargo en el INADI.
El comisario mayor Jorge Luna, subdirector de la dirección de investigaciones de la policía, confirmó que "por directivas del juez Arce se ordenó la prisión preventiva del señor Lucero acusado por las lesiones a Morales".
Luego de ser apresado en su casa, el funcionario fue derivado a la Alcaidía provincial donde todavía permanece alojado. La causa está caratulada por la fiscalía y llevada por el juez Daniel Barría con el cargo de ‘homicidio en grado de tentativa’, según el art. 90 del código Penal.

[ 2 ] Diario El Sindical 18/ 06 / 11

El Inadi separó de su cargo al delegado de La Rioja
El Interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Pedro Mouratian, dispuso la separación de su cargo del delegado del organismo en la provincia de La Rioja, Marcelo Lucero, quien fue detenido acusado de quemar a su pareja.
A través de un comunicado, Mouratian precisó que la separación del cargo y sus funciones de Lucero la resolvió a la espera de la resolución judicial del caso que lo involucra, a la vez que expresó el “más absoluto respaldo a la realización de la investigación correspondiente”

Actualmente

El interventor nacional del Inadi, Pedro Mouratian, viajó a La Rioja para ponerse a disposición de la investigación judicial y expresó su "total respaldo a la acción de la Justicia".
Mouratian también dispuso en la resolución 51/11 "el cierre transitorio de dicha Delegación, hasta tanto sea posible garantizar su normal funcionamiento", indicó el Inadi.
"Los desgraciados sucesos en la provincia aceleraron los tiempos de revisión de la situación de esta delegación", acotó.
El organismo remarcó que la resolución sobre el caso de La Rioja señaló que "atento a la gravedad de los hechos de violencia de género imputados, éstos resultan contrarios al principio de no discriminación que orienta la labor de este Organismo y da contenido a sus objetivos" [ 3 ]

La situación procesal de Marcelo Lucero 30 / 10 /11
El ex funcionario nacional ,se encuentra imputado en una causa por Homicidio en Grado de Tentativa, contra su pareja Ana Carolina Morales, quien además está embarazada.
Uno de los dos abogados que defienden a Lucero en la causa que se le imputa, Fernando Brizuela dialogó con la prensa y comentó que el martes 1 de noviembre próximo iniciarán las audiencias testimoniales, mientras que el jueves 3 de ese mismo mes, se realizará una pericia con cámaras fotográficas en la casa donde convivía la pareja para corroborar la presencia de líquidos inflamables en el cuarto donde supuestamente Lucero habría agredido a Morales.
En este sentido, el letrado consideró que es imposible que Lucero pueda salir en libertad, teniendo en cuenta el delito del que se lo acusa. “Procesalmente es imposible que resulte en libertad por la carátula de Homicidio” indicó.
Asimismo, resaltó la actuación del juez de Instrucción Héctor Barría, quien lleva adelante las investigaciones sobre la responsabilidad del ex titular del INADI en el hecho.
Brizuela informó además que durante los días del mes de noviembre en que transcurrirán las actuaciones judiciales antes mencionadas, se buscará que el caso cambie de carátula a Lesiones Graves, delito excarcelable según el Código Penal [ 3 ]
[ 3 ] Diario Clarín 30/10/11

Que es el INADI?


El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo descentralizado que fue creado mediante la Ley Nº 24.515 en el año 1995,
y comenzó sus tareas en el año 1997. Desde el mes de marzo de 2005, por Decreto Presidencial Nº 184, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.

Información institucional
Las acciones del INADI están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o identidad sexual, por tener alguna discapacidad o enfermedad, por su edad o por su aspecto físico. Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario.
La declaración institucional, del INADI señala textualmente que:
_ […aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o identidad sexual……….]
_Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas, los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario.
• Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito a personas o grupos en situación de discriminación o víctimas de xenofobia o racismo, proporcionando patrocinio gratuito a pedido de la parte interesada.
• Proporcionar al Ministerio Público y a los tribunales judiciales asesoramiento técnico especializado en los asuntos relativos a la temática de su competencia, actuando como colaborador y auxiliar de la Justicia.

• Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas discriminatorias, xenófobas o racistas que pudieran manifestarse en cualquier ámbito de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades, entidades o personas privadas.

• Diseñar e impulsar campañas educativas y comunicacionales tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenófobas o racistas.

• Desarrollar programas de prevención de las prácticas discriminatorias, y actualizar el diagnóstico acerca de las situaciones de discriminación en todo el territorio mediante la investigación especializada

• Hacer más eficaz la recepción de denuncias sobre hechos discriminatorios, xenófobos o racistas, prestando un asesoramiento jurídico especializado, de acompañamiento y defensa de las víctimas.

• Recibir y coordinar la recepción de denuncias sobre conductas discriminatorias, xenófobas y racistas, y llevar un registro de ellas.

Sumada a la gravedad del caso de violencia de género, sufrida por Carolina Morales y en vista que el protagonista de tal acción, no solo es su esposo sino además, un funcionario público que está a cargo de un ente nacional, que vela por los derechos de las libertades individuales.
Cabe el siguiente interrogante:
Una persona que ha de desempeñar cargos públicos, donde no solo cuenta la idoneidad, capacidad de gestión y trayectoria, sino además valores éticos, y morales ¿tendría que ser evaluada por su perfil psicológico? Si hablamos de normalidad como una forma de funcionamiento optimo en un individuo, como tendría que ser evaluado?
Esto aportaría información importante sobre tal persona y evitaría inconvenientes a la hora de gestionar. Ya que en este caso puntual, hay una evidente incongruencia entre quien supuestamente, tiene la tarea de defender y hacer respetar los derechos de las personas, sin distinción y su conducta. Este caso que nos ocupa, demuestra que una persona que posee el poder e influencia, que le otorga la ley, para cumplir sus funciones, usa estos recursos para violar aquellos derechos, que el mismo tendría que respetar .
- en palabras del gobernador de la Rioja _ “El gobernador Beder Herrera, en tanto, consideró que “hay que poner gente normal en lugar de Lucero, gente de bien”. “Este hombre denunciaba a todo el mundo y tiene antecedentes penales”, señaló.[ 4 ]
Si esta, era una situación conocida por la gobernación de La Rioja, cabe la pregunta, que medidas tomó tal funcionario para detener la acción de Lucero en esa repartición, si a sabiendas este tenia causas penales?
Esta es una trama de complicidad, indiferencia que desdibuja la verdadera gestión pública.

[4 ] Rioja Virtual 15 / 10 / 11
Análisis ético del caso
Según el diccionario ética es “ la parte de la filosofía que trata del bien y del mal en los actos humanos” . “el conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las relaciones humanas
De acuerdo a la definición dada por Fernández Veccchi,
….. ética es nuestro modo de ser en relación mediante el cual tratamos de tender al bien y alejarnos del mal. Su horizonte último es la realización plena de la vida humana.[ 5 ]
El concepto de relación, refiere a las interacciones que realizamos con otro, de manera que deberán estar regidas por normas que regularan nuestra conducta. Estas normas serán las que constituirán nuestra moral, y nuestro modo de ser en relación a otro, será la ética. El hombre es el único ser que tiene conciencia moral, es un ser social que necesita interrelacionarse con sus pares.
Estas interacciones subjetivas, se manifiestan a través del amor, la justicia, el conflicto y la indiferencia:
*El amor una forma de confirmar y reconocer al otro desde su subjetividad, respetándolo, amándolo sin condiciones, intereses mezquinos y siendo fiel.
*La justicia, es reconocer al otro, es el amor concreto a través del equilibrio, donde se lo percibe como un igual.
*El conflicto, hace a la convivencia misma, para Sartre, relación amo-esclavo.
*La indiferencia, modo de relación en 3º persona. [ 6 ]
. A la luz de estos conceptos, el caso de Marcelo Lucero, contiene elementos que por su gravedad, no pueden ser desestimados. Tanto en lo particular como en su rol de funcionario público, incurrió en violación de aquellas normas o reglas a las que debía ajustar su accionar.

Desde lo particular, no obró éticamente, yá que ejerció violencia y agresión hasta intención de muerte, de su esposa, a esto doblemente agravado por poner en riesgo la vida de su propio hijo, de quien ella se encuentra embrazada de seis meses.

Toda persona es única e irrepetible, por lo tanto es digna de respeto y consideración, Lucero no reparó en este principio universal, el de la vida misma, e incurrió en grave transgresión. Quien no posee ética, está permanentemente traspasando los límites sin considerar los derechos de los demás y mirando solo por los propios.

[ 5 ] A.Fernandez Vecchi Perspectivas de la ética. Ed. Grafik (2003)
[ 6 ] A.Fernandez Vecchi Perspectivas de la ética. Ed. Grafik (2003)
Situaciones estas, que eran reiteradas, esto habla de una personalidad, con características psicopáticas, ya que referidas en el informe periodístico, denuncian manipulación, amenazas, mentiras, crueldad, falta de arrepentimiento y uso intimidante del poder.
Dadas estas características, Lucero carece de amor, como una forma de relacionarse con su esposa, ya que no existe afirmación de su persona como tal. Su actitud pasiva ante el sufrimiento de ella, quien se estaba quemando, y a quien ayudó una hora después llamando a la ambulancia, no sin antes amenazarla, [deciles que te quemaste con el calefón.]
A esto sumado la falta de reconocimiento como su igual, siendo injusto en el trato con ella, usando como forma de solucionar los conflictos conyugales el sometimiento y agresión, de todo tipo.
Desde lo particular, la conducta de Lucero, muestra claramente, la falta de ética (su modo de ser, tiende al mal) y falta de moral (viola los principios y reglas de comportamiento, que establece la distinción entre lo bueno y lo malo). Como la moral tiene que ver con la ley, el poder, y con el régimen en que se ejercen, no se puede separar la conducta de las personas en pública o privada, ya que de ser así se estaría incurriendo en una clara incongruencia.
Desde la gestión pública, Lucero ejercía la misma conducta, teniendo varias denuncias en su contra por abuso de autoridad, malversación de fondos y trata de personas, siendo congruente en su conducta, en lo público y lo privado.
Los principios morales, son formas concretas de expresar lo que significa defender a la persona humana en su dignidad, la libertad de todo individuo a ejercer la independencia en la toma de decisiones. Entre estos principios se encuentra el de beneficencia, como la responsabilidad de hacer el bien evitando causar daño, promoviendo el bienestar y de justicia consistiendo en trato igualitario, con respeto por todos los seres humanos sin discriminación.[ 7 ]
Estos principios morales, están ausentes en Marcelo Lucero, por el contrario, denigró a su esposa, además de tener en poco la dignidad de la vida que está gestando. Sometiéndola a violencia coartando su libertad, produciendo un daño severo no solo físico sino psíquico, todo esto como una clara manifestación de discriminación de género


[ 7 ] A.Fernandez Vecchi Perspectivas de la ética. Ed. Grafik (2003)

Incongruencia.
Incongruencia: Rogers la define como divergencia entre el concepto del yo y las experiencias reales del yo. El individuo que cae en incongruencia puede presentar tendencias a emociones negativas, tiene un autoconcepto distorsionado e incompleto en relación con su personalidad. [8 ]

La incongruencia, también se establece entre los principios institucionales del INADI, y la conducta ética y moral del funcionario, quien es responsable de cumplir dichos preceptos.
Según los fundamentos institucionales del ente contra la discriminación, el titular a cargo debe brindar, asesoramiento integral gratuito a personas que sufren discriminación cualquiera sea la misma, además proporcionar asesoramiento técnico y legal colaborando con la justicia.
Dar a conocer a la opinión pública actitudes y conductas discriminatorias, ocurridas en el ámbito público o privado. Promover campañas de educación y comunicación, que tiendan a valorizar el respeto a la pluralidad social y cultural. Recibir denuncias sobre hechos discriminatorios, dándole curso al organismo competente asistiendo en la defensa a las victimas.
Tomando en cuenta estos principios fundantes del INADI, la incongruencia por decir institucional, que resulta está dada en que Lucero, siendo su titular no podía hacer cumplir algo que ética y moralmente no formaba parte de su yo.
Por lo tanto cabe la responsabilidad del estado de garantizar el cumplimiento de la ley, reglamentos y normativas por medio de funcionarios competentes, no solo en la gestión sino en la conducta. Esto es promoviendo la misma desde la ética y la moral.
En La Rioja, Mouratian dijo que viajó a la provincia tras la detención de Lucero por provocar quemaduras graves a su esposa para "confirmar nuestro total respaldo a la acción de la Justicia y a ponernos a su disposición".
"Los desgraciados sucesos en la provincia aceleraron los tiempos de revisión de la situación de esta delegación", acotó.



[8 ] DiCaprio, N. S. (1985). Teorías de la Personalidad. México: Interamericana.
*Esto significaría, que el INADI yá estaba evaluando la posibilidad de remover de su cargo al titular?
*Que sucedió, con las denuncias hechas con anterioridad por Ana Carolina Morales ante el INADI, sede central?
*Será que, al ser de público conocimiento y no quedar en el ámbito privado, tuvo que tomarse estas medidas resolutivas?

Desde el concepto de política
La política, es la ordenación de la vida ciudadana, su función es garantizar la moralidad y la justicia. Su fin, organizar, defender, consensuar, garantizar y proteger la moral ciudadana e individual [ 9 ]
Lucero como titular del ente nacional contra la discriminación, en el ejercicio del poder debía generar políticas públicas, acorde al organismo a su cargo, esto es la defensa de los derechos ciudadanos, garantizar el trato igualitario y protección de la moral en lo público y privado. Por lo mismo el estado como controlador y fiscalizador de los organismos a su cargo, debe velar no solo por el cumplimiento de las leyes, sino por aquellos que deben hacerlas cumplir. Siendo ellos mismos sujetos primeramente ante la ley.
Cabe resaltar que su esposa hizo tres denuncias de violencia, previas a la que casi le costó la vida. Incluso ante el INADI, Buenos Aires, pero en palabras de la madre de la victima, ocultaron todo y no pasó nada.
Esto habla de la impunidad con que Lucero, usaba el poder para sus propios fines, amparado en un sistema político que era indiferente, en el caso de las denuncias hechas ante el INADI Buenos Aires. Cabe resaltar que no se hizo lugar a la denuncia de malversación, trata de personas y violencia de género, presentada por el abogado Esteban Chumbita contra Marcelo Lucero.
Por lo demás, este funcionario fue depuesto de sus funciones, al momento de quedar detenido, por la agresión e intento de homicidio de su esposa. Queda la incógnita ¿que hubiera sucedido si los médicos no hubiesen oído del propio Lucero, las amenazas de muerte, dirigidas a su esposa, en el hospital?
¿Hubiese quedado como un accidente doméstico?
No lo sabemos. Pero si, este caso pone en la mira a un sistema político defectuoso, que a la hora de controlar y regular las actividades de sus funcionarios, prioriza la conveniencia particular antes que el bienestar público.

[ 9 ] A.Fernandez Vecchi Perspectivas de la ética. Ed. Grafik (2003)

Por lo anteriormente dicho, las personas que se desempeñan en cargos públicos, caracterizan y condicionan los resultados, que las organizaciones deben producir.
Siendo esencial un desempeño ético del funcionario, las ideas sin estrategias de acción no son viables, y estas son llevadas a su realización a través de los mejores instrumentos, a saber los recursos humanos.

.-Según dichos del gobernador Beder Herrera, Lucero “denunciaba a todos”, pero cabe la pregunta, que ocurría con las denuncias en su contra?

Desde la etimología de la palabra Política, aquí no se observa la búsqueda del bien público, sino un bienestar personal.

Desde la ética pública cabe tres perspectivas, a saber:

a) Considerar a la ética pública como actividad social, que persigue el bien público
b) Su aspecto organizativo, teniendo en cuenta el grupo humano que lo compone, siendo este de especialistas.
c) Una cultura organizacional, o sólido conjunto de creencias y valores que está orienta la política, desarrollando relaciones humanas de cooperación.

.-Desde este punto de vista, los valores específicos de una Ética de la Función Pública, serán entre otros:

La profesionalidad, la eficiencia, la calidad en el producto final, la atención y el servicio al ciudadano, la objetividad, la transparencia, la imparcialidad y la sensibilidad suficiente para percatarse de que el ciudadano es el centro de referencia de su actividad, y quien da sentido a su existencia [ 10 ]

Cabe agregar que Marcelo Lucero, no solo se desempeñaba como titular del INADI, en la Rioja, sino además fue candidato a gobernador por la misma provincia, por informaciones recogidas en los medios, existía una fuerte confrontación entre el y el actual gobernador.






[10 ] M. Martinez Bargueño. “La ética, nuevo objetivo de la gestión pública”.(1997.) Madrid.

Hipótesis de resolución ética en Consultoría Psicológica

Caso hipotético, para consultoría psicológica, donde Ana Carolina Morales acude a consulta, en busca de ayuda para la toma de decisiones en su vida.

Preentrevista: La misma se realizó vía telefónica a mi consultorio. Después de conocer su nombre y pedirle una referencia por medio de la cual pudo contactarme, fijamos un día y horario para nuestro primer encuentro, sin antes solicitarle un número telefónico para poder comunicarme con ella.
Por sus dichos y tono de voz, percibí preocupación.

Encuadre:

Cada encuentro será en forma semanal.

Día: Miércoles
Lugar: En el consultorio del Foro de Género (Casa de la Mujer)
Horario: 11 hs.
Tiempo de duración: 50 minutos
Costo: Bono de $ 40

Datos personales

Nombre: Ana Carolina Morales.
Edad: 32 años
Estado civil: separada
Hijos: varón 2 año y medio y una niña de 6 meses.
Convivientes: Convive con su mamá y sus hijos.
Ocupación: Docente
Datos relevantes: Se encuentra en proceso de recuperación, por quemaduras recibidas en el 30 % de su cuerpo, como consecuencia de un intento de homicidio por parte de su esposo.


Primera entrevista


_Hola Ana, soy Mónica ….adelante, tomá asiento.
_ Hola , buenos días.
_ Bueno,….. Ana, decime en que te puedo ayudar? Cuando hablamos por teléfono te oí preocupada, es así?
_Si….estoy pasando por un momento muy difícil, hace 9 meses mi marido, intentó matarme prendiéndome fuego. En ese entonces estaba embarazada de 6 meses, y tuve quemaduras en un 30 % del cuerpo, todavía me quedan algunas cicatrices, pero eso no me importa .
_ entonces, que es importante para vos
_ vine, porque no sé como hacer para seguir con mi vida, tengo mis dos hijos y vivo con mi mamá. Y es como que tengo todo hecho un lío en mi cabeza.
_ ese lío, será desorden
_Si…… no puedo pensar en como armar de nuevo mi vida.
_ contame algo de tu vida, como era antes
_la verdad, mi vida era un infierno, con mi marido peleábamos siempre, el era muy violento, los golpes eran algo cotidiano.
_mhm
-Hasta que pasó lo de las quemaduras, y me dijo que me iba a matar, no le importó nada que estaba embarazada, me pegó en la panza y me insultaba, yo le pedía que parara.
_hiciste la denuncia
_ si… cuando estaba en el hospital, volvió a amenazarme y justo un doctor, lo escuchó después vino mi mamá e hizo la denuncia, por tentativa de homicidio. Después lo detuvo la policía y desde entonces sigue preso, pero yo quiero seguir adelante, por mis hijos.
_ que sería seguir adelante , como sería
_empezar de cero, aunque se que yo dependía mucho de el, el tomaba las decisiones, pagaba las cuentas….
_ Entonces, sería armar otra forma de vida, donde las decisiones las tomes vos, por ejemplo.
_ si.. hace nueve meses de esto, pero todavía no se como organizarme, es como que necesito que alguien me diga que hacer, tengo temor a equivocarme.
_está mal equivocarse?
-No…..en realidad todos nos equivocamos alguna vez.
_ Entonces
-lo que pasa …. es que mi marido no me permitía equivocarme, yo siempre hacía lo que me decía.
-que pasaría si ahora te das ese permiso, cambiaría en algo tu vida.
- si desde luego que cambiaría, porque ya serían mis equivocaciones.
_ serían tuyas,…….. crees que te servirían de algo
_ creo que aprendería de ellas
_ entonces podríamos decir que, en parte estarías tomando decisiones por vos misma, mas allá de aciertos o errores.
_ si eso estaría bueno, seria como algo con que empezar a armar mi vida.
_ que podes decirme de tu vida hoy, como es un dia tuyo.
_ bueno… yo trabajo, en la escuela tengo doble turno, y mi mamá me cuida los nenes, cuando ella no puede lo hace mi hermana, trato de hacer todas la compras antes de llegar a casa para poder estar con ellos el mayor tiempo que me resta. Son muy chiquitos ellos me necesitan y yo a ellos.
_ veo que tenes ayuda, es importante que las personas que te aman estén con vos, por otro lado trabajas, para sostener a tu familia, eso habla de tu capacidad de tomar decisiones.



Ana Carolina Morales asiste a la consulta, en busca de ayuda para continuar con su vida, tiempo después del episodio protagonizado por su esposo.

Su discurso está centrado en el presente y hacia el futuro, por ser la primera entrevista, procuré extraer el motivo principal o aquello que por sus dichos traía a la consulta.

Su preocupación radica en, como armar su vida a partir del presente, con autonomía y libertad y la responsabilidad que eso conlleva.

La tarea llevará un proceso de autoconocimiento, fortalecimiento de su YO, y reaprendizaje de conductas, que la llevaron a la dependencia de todo tipo.


Yá que ella no profundizó sobre la situación de su esposo, y si haciendo énfasis en su dificultad en la toma de decisiones, mi tarea consistirá en ayudarla, facilitándole un clima de confianza, seguridad y confidencialidad. Los medios para a darse cuenta, que posee la capacidad de darle una dirección a su vida , y de tomar las decisiones que crea conveniente.

CONCLUSION


En la Biblia, en toda su extensión, hallamos principios morales que regulan los actos de los hombres.

Como seres sociales que somos, vivimos en una familia, que sumado al conjunto forma una sociedad. De manera que lo aprendido en el seno familiar, será de vital importancia a la hora de forjar el futuro.

En la Biblia, encontramos a Dios dando el consejo de cómo, desarrollar relaciones sanas y maduras, en el matrimonio, la crianza de los hijos, la conducta laboral, el gobierno, religioso etc.

La importancia del deber SER, que esto deje traslucir nuestro mundo interior y en el caso de la fe, vivirla intensamente. [ 11]

Los principios y ordenanzas Bíblicas, se encuentran en mayor o menor medida, en casi todas las constituciones y leyes que rigen la vida de los países. Esto está demostrando que la ética como reguladora de la conducta de los seres humanos, en relación ínter subjetiva, está presente desde el principio de la sociedad misma.

En este caso lamentable de violencia de género, se suma la incompatibilidad entre la personalidad del agresor, y su falta de ética pública. Ya que como funcionario a cargo de un organismo que defiende los derechos y libertades individuales, denunciando actos discriminatorios, incurrió en discriminación de género, al agredir e intentar asesinar a su esposa.

Si discriminar, significa hacer diferencia de acuerdo a determinados criterios, me pregunto cuales usó Marcelo Lucero para ejercer violencia contra su esposa, creo que es evidente su falta de ética personal que por ende se traslada a lo público.

Para finalizar, creo que el grado de responsabilidad del estado, es importante, ya que es quien debe regular y fiscalizar la competencia de los organismos a su cargo y los funcionarios que actúan en cada uno de ellos.










[ 11] Sociedad Biblica Argentina, “ Acerca de la ética” ( 1994)



BIBLIOGRAFIA



- ADRIANA FERNANDEZ VECCHI Perspectivas de la ética. (2003) Ed. Grafik

- N.S DI CAPRIO . Teorías de la Personalidad.. (1985). Ed. Interamericana México

- MANUEL MARTÍNEZ BARGUEÑO. “La ética, nuevo objetivo de la gestión pública” (1997) INAP. Madrid.
-
- SOCIEDAD BIBLICA ARGENTINA “ Acerca de la ética” ( 1994) Argentina.


Fuentes de información


-TN NOTICIAS ( Buenos Aires )

-DIARIO CLARIN ( Buenos Aires )

-EL ARGENTINO ( La Rioja )

-RIOJA VIRTUAL ( La Rioja)

-EL SINDICAL ( Buenos Aires )

-EL COMERCIAL ( Formosa )

-EL INDEPENDIENTE ( Agencia Federal de noticias ) DERF























0 comentarios:

Publicar un comentario