martes, 14 de agosto de 2012

Tecnicatura superior en Consultoría Psicológica - Maimónides

Frente a la aparición en distintos medios de difusión, acerca de una supuesta oferta Académica (en distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal) de "..... Formación de Consultores Psicológicos (Counseling) con distintas metodología de cursado" , Esta Asociación aclara que la única formación oficial, es la que se dicta según resolución del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que aprobó los planes de estudio de la carrera de Consultor Psicológico (Counselor) como formación Superior Terciaria, aprobada definitivamente por resolución de la Secretaría de Educación N° 212/98 y que posteriormente se aprobó el plan que oficializó el dictado de la carrera desde el enfoque Sistémico, por Resolución N°310/01 de la Secretaría de Educación. Por este medio, queremos hacer llegar a las personas que estén interesadas en formarse como profesionales del Counseling, que antes de iniciar la carrera que los formará, se informen acerca de los PUNTOS a tener en cuenta a la hora de elegir la institución apropiada, dentro de los INSTITUTOS TERCIARIOS acreditados por DGEGP . Entre los PUNTOS a considerar los Institutos tendrán que encuadrarse en contenido y forma a los programas oficiales incorporados en las Resoluciones Ministeriales anteriormente mencionadas.
PUNTOS A CONSIDERAR
Estos son algunos PUNTOS a tener en cuenta a la hora de elegir una Institución Educativa
1- El contenido de cada asignatura debe dar cuenta de su objetivo tal como está fijado en el plan de estudios.
2- La bibliografía obligatoria debe ser coherente a los enfoques aprobados, Enfoque Centrado en la Persona (ECP) y Sistémico.
3- La cantidad de alumnos por curso no puede exceder el número de 30. Se trata de una carrera con un profundo marco teórico-vivencial.
4- Los docentes deben tener un currículum que los habilite en la especificidad de la materia, si es de Counseling deben ser Counselors especializados en lo que dictan.
5- Debería haber un mínimo de profesores que sean Counselors para cubrir las materias específicas.
6- La evaluación debe ceñirse a los reglamentos de la DGEGP , con parciales, finales, monografías y trabajos prácticos.
7 - Las prácticas supervisadas por Counselors en pequeños grupos estipuladas en tercer año, deben cumplirse en el número de entrevistas que indica el plan de estudios respectivo.
8- Los Institutos tendrán que encuadrarse en contenido y forma a los programas oficiales incorporados en las Resoluciones Ministeriales que a continuación son mencionadas.
Presentación


La Tecnicatura Superior en Consultoría Psicológica de la Universidad Maimónides ofrece una sólida alternativa educativa que garantiza la formación de Consultores Psicológicos competentes en el marco de un nivel académico de excelencia que la Universidad brinda.

El mundo actual se presenta ante nosotros con nuevas conflictivas y desafíos que hace indispensable la implementación y actualización permanente en el modo de hacer frente a los mismos; así como también la formación de profesionales con la capacidad y las habilidades de abrir puertas a futuro.

Por esta razón nuestro programa está diseñado para preparar profesionales que tengan una firme comprensión de los múltiples factores que contribuyen al desarrollo humano, para así poder desempeñar su tarea profesional con eficiencia.

Basados en los aportes del paradigma Sistémico, nos orientamos a un nuevo modo de conceptualizar el comportamiento humano. Concibiendo al individuo como producto y consecuencia de su interacción con el contexto que lo circunda. Así mismo sostenemos que el contexto afecta los procesos internos de cada persona y los cambios que se efectúan en la misma influyen en la modificación de su medio. Hablamos entonces de Sistemas para pensar esta interacción entre lo micro y lo macro, impensables de manera aislada. Debemos ver al individuo como en una red inseparable de los demás. Sus actitudes, sus percepciones, sentimientos, decisiones, comportamientos, su desarrollo emocional y su salud física se relacionan con lo que ocurre en sus interacciones con otras personas significativas para él.

A partir de esta línea de pensamiento, se hace posible la apertura de los campos de inserción profesional y laboral del Técnico Superior en Consultoría Psicológica. Al ampliar la mirada hacia el Sistema, el Consultor está habilitado para posicionarse desde una innovadora perspectiva en los ámbitos individual, de pareja, familiar, educacional, laboral, organizacional, etc.

Así también destacamos la riqueza y la importancia en el compromiso ético que requiere el ejercicio de esta práctica en el trabajo interdisciplinario, manteniendo un intercambio permanente con profesionales de otras áreas.

Primer Año

Introducción al Counseling
Filosofía
Psicología General I
psicología General II
Sociología
Epistemología Sistémica
Psicología del desarrollo
(Niñez y adoloscencia)

Segundo Año


Dinámica de Grupos
(Conflicto y Liderazgo)
Psicología del desarrollo
Jóvenes y Adultos
Antropología Filosófica
Modelo Sistémico I
Dinámica de Grupos
(Técnicas y normas)
Modelo Sistémico II
Psicopatología I
Individuo, Pareja y Familia


Tercer Año


Psicopatolgía II
Ëtica y Deontología Profesional
El Self del Counselor
Rol Profesional
Counseling Organizacional
Psicología Social
Psicología Preventinva y Salud Mental
Práctica del Rol Profesional
Counseling Educacional


Perfil Profesional

El Técnico Superior en Consultoría Psicológica será capaz de:

1.- Orientar a personas, grupos e instituciones en el descubrimiento de sus potencialidades para encarar situaciones presentes y enfrentar riesgos futuros.

2.- Acompañar a aquellos que necesitan un apoyo para tomar decisiones o resolver dificultades que alteran su desenvolvimiento.

3.- Colaborar con personas, grupos e instituciones en la elección y utilización de las estrategias adecuadas para encarar los desafíos propios de la vida.

4.- Integrar equipos interdisciplinarios para manejar y asesorar en situaciones de crisis y stress.

5.- Participar en equipos interdisciplinarios enfatizando el intercambio con las demás Ciencias Sociales

6.- Actuar en beneficio de la comunidad en tareas de prevención primaria y secundaria.

Metodología

Modalidad de cursada tipo presencial.
Se cursa 3 veces por semana, en el turno mañana o turno noche.
Materias de articulación teórico-prácticas.
Asistencia a Talleres prácticos y/o vivenciales que abordarán diversas temáticas.
Observación y discusión de casos en cámara Gesell, supervisados por profesionales docentes.
Realización de pasantías institucionales.

En el proceso de formación y con el objetivo de favorecer la integración del alumnado se encuentra a disposición el departamento de Tutorías. Durante su recorrido por la carrera, los alumnos serán acompañados y orientados de manera personalizada por integrantes del plantel docente y directivos de la carrera.

El sistema de evaluación, entendiendo a la misma como parte del proceso de aprendizaje, constará de exámenes parciales y finales pero también se realizará teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la presentación de trabajos prácticos, la participación en clase, los progresos personales y los aportes que favorezcan el crecimiento grupal e individual.

Otra Información:

Departamento de Tutorías:creado con el objetivo de favorecer la integración y la continuidad en sus estudios de nuestros alumnos ya que para nosotros es fundamental el buen trato y la personalización del mismo.
El mismo tendrá como funciones prioritarias:
-Facilitar la comunicación entre los alumnos y la institución (docentes, directivos, etc.)
-Canalizar los diversos conflictos que pudieran surgir, orientando sobre su resolución y la dirección de la misma.
-Colaborar en la integración de alumnos que por su situación particular se sientan inseguros o confundidos.
Los integrantes del Departamento serán una de las directoras de la Tecnicatura (Lic. Beatriz Roitman, en tanto es la Directora de alumnos), y tres profesionales psicólogos.

¿Cómo comunicarse con los tutores?
Personalmente o por correo electrónico a tutores-psico@maimonides.edu








0 comentarios:

Publicar un comentario